US

Beanstreet Brews
123 Windy Lane
Lincoln Park
Chicago, IL 60614

England

Barista's Palace
34 Queen's Crescent
Camden
London, NW5 3EP

Czechia

Pražská 143/5
Mala Strana
118 00 Prague

No items found.

Reconocimiento a la Trayectoria

GRUPO Z

Puede sonar irónico hablar de “trayectoria” cuando el Grupo Z está tan volcado en el presente. Jan Niedrau apenas se queda quieto: ya planea no uno, sino tres nuevos restaurantes, mientras la ciudad ya cuenta con ocho conceptos impecables de su marca. El más reciente, Crezta, se define como haute cuisine street food, un lugar que solo cobra sentido cuando lo vives.

La historia comenzó hace dos décadas, cuando Jan y su esposa ecuatoriana, Michelle Swoboda, trabajaban en importantes hoteles de Estados Unidos. En ese momento, ubicados en San Francisco, se plantearon la idea de por qué no empezar algo propio en Quito. Jan no hablaba ni una palabra de español. No conocía los pormenores de emprender un negocio propio. Pero el reto les llenaba de entusiasmo.
En 2004, aterrizaron en una ciudad poco preparada para lo que tenían en mente. La alta cocina era conservadora, hasta anticuada. El tipo de restaurante tradicional cuyos dueños vigilaban desde la caja, con menús que no habían cambiado en diez años. Pero Jan y Michelle sabían que un restaurante podía ser algo eléctrico, emocionante... una experiencia total.
Así nació Zazu. Su propuesta trajo a Quito un nuevo lenguaje: menús de degustación, un lounge bar donde tomar cócteles antes de cenar, conceptos de servicio cosmopolitas y modernos. Con chefs peruanos a cargo, se montaron en la ola de una gastronomía que ya empezaba a despegar. El mismo año que abría Zazu, Gastón Acurio lanzaba Astrid & Gastón en Quito. La competencia era dura, pero el mensaje era claro: Quito estaba listo.

Durante casi una década, Jan y Michelle trabajaron a diario, Jan incluso atendiendo mesas (para el desconcierto de su equipo, que temía que “no se veía bien que el dueño sirviera platos”). Pero Zazu conquistó a los quiteños y desde entonces, Grupo Z no dejó de crecer, detectando vacíos en la escena local y llenándolos con propuestas únicas. Zao trajo la energía panasiática con música y coctelería. Z-Food se volvió el destino para mariscos sostenibles y de primera calidad. Zerdo apostó por costillas y pulled pork. Zanto exploró la comida rápida mexicana. Zeviche, Z Catering... Etcétera y etcétera. Grupo Z transformó la cultura gastronómica quiteña no en teoría, pero en la práctica. Y no solo por sus restaurantes. Jan y Michelle consolidaron un modelo participativo que involucra a chefs y socios, como verdaderos aliados. Es por esto que, para nuestra primera edición de Summum Ecuador, celebramos la visión, innovación y huella imborrable que Grupo Z ha marcado en el universo culinario del país.