PRODUCTO EMBLEMÁTICO
MACAMBO – CANOPY BRIDGE

Ningún otro país concentra una diversidad tan asombrosa en un territorio tan pequeño. Ecuador es la única nación del mundo que alberga tanto los exuberantes bosques del Chocó en el noroccidente como los secos bosques tumbesinos del sur, la vasta cuenca amazónica y los páramos ventosos de los altos Andes. Esta riqueza de ecosistemas apenas comienza a ser aprovechada por los restaurantes, chefs e innovadores culinarios del país, quienes están transformando la biodiversidad en inspiración. Entre los descubrimientos más emocionantes de este renacimiento se encuentra el macambo.
Pariente cercano del cacao,Theobroma bicolor ha permanecido largo tiempo a la sombra de su familiar (mucho) más famoso. Sin embargo, esta nuez blanca, encerrada en una gran vaina, es única: densa en nutrientes y con una textura crujiente inigualable. Ligeramente tostado, el macambo se convierte en un deleite versátil, sabroso como snack, rico al cubrirse de chocolate o praliné. Su sabor evoca una mezcla entre anacardo, almendra y pistacho, con sutiles notas de melón y mantequilla.
En cuanto a su valor nutricional, el macambo es una potencia. Apenas 30 gramos aportan el 10% de la proteína diaria recomendada para un adulto, con menos de la mitad de la grasa de almendras, nueces o anacardos. Es saciante, saludable y nutritivo, cualidades que han captado la atención de chefs y chocolateros dentro y fuera del país.
Pero el macambo es más que sabor y nutrición. Es también una historia de sostenibilidad y de cultura. Canopy Bridge, la organización detrás de su rescate, trabaja con más de 450 agricultores indígenas en la Amazonía ecuatoriana, quienes lo cultIván en sus chakras tradicionales. El noventa por ciento de estos productores son mujeres y, para ellas, el macambo no es solo alimento, sino también empoderamiento. Los ingresos derivados de su venta se reinvierten en salud, educación y bienestar familiar.
Canopy Bridge funciona, además, como un laboratorio de biodiversidad, identificando y desarrollando productos nativos, desde frutas amazónicas hasta tubérculos andinos, que serán centrales al momento de expander las fronteras de la gastronomía, ofreciendo a su vez motivos para proteger los frágiles y espectaculares ecosistemas del país. Al conectar a agricultores con chefs, mercados y consumidores, se logra dar valor a la megadiversidad ecuatoriana de la forma más tangible posible: a través del sabor.
Por todo esto, en esta primera edición de SUMMUM Ecuador, el premio al Producto Emblemático se otorga a Canopy Bridge por su labor con el macambo