Cocina Fusión
1. El Mercado
Emblema de la cocina creativa en Cuenca, El Mercado transforma los productos más frescos del día en platos inspirados que sorprenden y deleitan. Con su filosofía de huerto y mercado y máxima hospitalidad, Gabriel Guamán y José Luis Rodríguez ha creado un lugar donde el arte de la buena cocina hace de cada plato una experiencia espontánea y refinada a la vez, expresión viva de lo mejor del producto local.




En Cumbayá, Erick Dreyer hace de Ciré su escenario de alta experimentación. Reconocido por sus inteligentes combinaciones y destreza impecable, conecta con los ingredientes locales para transformarlos en elegantes platos de cocina de autor. Ciré es un pilar de la gastronomía de vanguardia en Quito que fusiona técnicas del mundo y sabores autóctonos.

Adrián Escardó destila sus raíces europeas y latinoamericanas en una “cocina de fondo”: profunda, personal, donde se encuentran técnicas del Viejo y Nuevo Mundo en un espacio minimalista con cava, bar y terrazas. Cocteles inspirados y platos y postres de clase internacional: cada preparación conjura una experiencia gustativa sin igual.

Marcando El Camino combina su celebrado pan de masa madre con platos jugosos, centrados en la sutileza del sabor y concebidos para realzar la frescura de los ingredientes locales. Anclándose a su espíritu ecléctico, es un punto de encuentro urbano y acogedor con excelentes menús de almuerzo, precios accesibles y paredes llenas de arte.

En el corazón de la industrial La Tejedora de Cumbayá, Mercado Mixtura es escenario de fusión, uniendo sabores asiáticos, latinos e internacionales. Desde kimchis “ibericos”, baos, gyros y papillotes hasta pasta artesanal o tikka masala, todo se reduce a los detalles creativos de cada plato. Un hotspot donde diseño, sabor y energía crean una cocina decididamente global.
6. Casa Julián

7. Zeru

8. L’Oenothèque

9. La Central

10. Mansión Matilde
